Exitoso primer taller del APL III de CENEM: “Potenciando la economía circular y sustentabilidad de los plásticos compostables”

Exitoso primer taller del APL III de CENEM: “Potenciando la economía circular y sustentabilidad de los plásticos compostables”

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Asociación Gremial de Gastronomía (Achiga) y Fundación Chile.

El pasado 11 de diciembre, se realizó con éxito el primer taller del tercer APL (Acuerdo de Producción Limpia) titulado “Potenciando la economía circular y sustentabilidad de los plásticos compostables”, impulsado por el Comité BIOPOLCOM de CENEM y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, que cuenta con la participación de diversas empresas del sector. Este taller marcó un paso importante en el impulso de la economía circular y la sostenibilidad en la industria de los plásticos compostables, un tema clave para el futuro de la gestión de residuos y la reducción del impacto ambiental de este material.

El evento reunió a expertos, empresarios y representantes de la industria para discutir las oportunidades y desafíos en la adopción de plásticos compostables, su integración en el ciclo de la economía circular y las mejores prácticas para mejorar su reciclaje y compostaje.

Sara Contreras consultora de CyV Medioambiente, explicó en la instancia que: “los objetivos específicos están ligados directamente a las cinco metas que tenemos consideradas, y tienen que ver con: generar información, levantar una mejora en la formación de capacidades, orientarse a optimizar condiciones para el ingreso de los plásticos compostables una vez que completan su ciclo de vida,  a plantas de compostaje, implementar el piloto de recolección y valorización de estos plásticos compostables, que es uno de los puntos clave de este APL, así como también generar información hacia clientes, usuarios y otros actores relevantes”.

Durante el taller, se hizo énfasis en la colaboración entre todos los actores de la cadena productiva, desde fabricantes hasta consumidores, para lograr un cambio significativo hacia un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente. Además, se presentó un análisis detallado de las capacidades actuales y futuras del mercado de plásticos compostables, así como también se dio a conocer la planificación detallada de las acciones a realizar en los próximos seis meses.

Mariana Soto, gerente general de CENEM, destacó la importancia de la realización de este tercer APL: “Estamos orgullosos de comenzar con los talleres asociados a esta relevante iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Asociación Gremial de Gastronomía (Achiga) y Fundación Chile”.

Fuente: CENEM

COMMENTS